Pequeño horno de inducción con atmósfera controlada

Este horno permite fundir aleaciones ferrosas y no ferrosas. También es adecuado para realizar uniones brazing. El vacío que alcanza la bomba es de aproximadamente 200 mTorr. El gas inerte que comúnmente se utiliza para mantener una atmósfera limpia es Ar.

Máquina de fatiga para evaluar dicho comportamiento en alambres ultra-alta resistencia

 

Esta máquina realiza pruebas de fatiga en alambres ultra-alta resistencia. Se evalúan esfuerzos cíclicos simultáneos de comprensión y tensión. Al cambiar el diámetro de las poleas se cambia también el rango de amplitud de esfuerzos y al cambiar la carga de tensión, se cambia el esfuerzo constante. Se pueden evaluar alambres con diámetros que van de los 50 a 150 micrómetros.

Cámara abierta de solidificación rápida

En este equipo se fabrican alambres ultra-alta resistencia directamente desde el estado líquido.

La difracción es un fenómeno físico característico de todo tipo de ondas (electromagnéticas, sonoras, rayos X) el cual consiste en la dispersión de las ondas cuando estas interaccionan con un objeto.

La difracción de rayos X es una técnica no destructiva y es una de las técnicas más importantes para caracterizar de: materiales cristalinos, como los metales, los materiales cerámicos, polímeros, compuestos inter-metálicos, materiales minerales, así como diferentes compuestos de naturaleza orgánica o inorgánica.

El laboratorio de Rayos X del Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales cuenta con el equipo del estado del arte.

Sistema de difracción de rayos X modelo D8 ADVANCE DAVINCI

Para la caracterización de materiales policristalinos en diferentes técnicas:

  • Haz razante-GID
  • Microdifraccción
  • Esfuerzos residuales y Textura
  • SAXS

 

El equipo cuenta con los siguientes accesorios

  • Detector LYNX EYE XE
  • Cámara de alta Temperatura

Los miembros del departamento son los investigadores:

  • Dra. Diana Cholico González
  • Dra. Noemí Ortiz Lara
  • Dr. Ricardo Morales Estrella
  • Dr. Feng Rao
  • Dr. Ramiro Escudero García

El Departamento de Metalurgia Extractiva se enfoca en la formación de recursos humanos especialistas en las áreas de procesamiento de minerales y obtención de metales base. Un objetivo adicional a su misión es la difusión y aplicación del conocimiento científico en la solución de problemas en campo y diseño de proyectos relacionados con el procesamiento de minerales. Las líneas generales de aplicación del conocimiento son: Procesamiento de minerales, Tratamiento de efluentes, Desarrollo de procesos de separación de iones metálicos por extracción líquido-líquido, Hidrometalurgia y Procesos de Lixiviación de Minerales, equilibrio Químico de disoluciones acuosas.

Los miembros del departamento son los investigadores:

  • Dr. Víctor Hugo López Morelos
  • Dr. Rafael Hernández García
  • Dr. Francisco Fernando Curiel López

En el departamento de soldadura actualmente se trabaja en una amplia variedad de temas de investigación como es: caracterización metalúrgica y mecánica de soldaduras símiles y disímiles en diferentes tipos de aceros inoxidables, estructurales y aleaciones de alta temperatura como inconel, waspaloy, hastaloy. Efecto de campos magnéticos en la microestructura de uniones soldadas, efectos de corrosión sobre uniones soldadas.

Los miembros del departamento son los investigadores:

  • Dr. Arnoldo Bedolla Jacuinde
  • Dr. Francisco Vapeani Guerra López

En el Departamento de Fundición actualmente se desarrollan una amplia variedad de temas de Investigación en el campo de la metalurgia ferrosa principalmente y en menor grado en aleaciones no ferrosas. Los tópicos de investigación que se realizan son básicamente en el mejoramiento de las propiedades mecánicas de hierros blancos, hierros nodulares y aceros microaleados. El objetivo principal es optimizar propiedades como dureza, resistencia mecánica y resistencia al desgaste; todo esto de logra mediante:

  1. Adición de elementos de aleación.
  2. Por modificación microestructural mediante procesos especiales de solidificación.
  3. Por procesos de tratamiento térmico.
  4. Termomecánicos.